¡Juntos protegemos la vida!
- Consúltame UCN
- 19 feb 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 20 feb 2019

Tomarse un momento para escuchar a alguien de tu entorno inmediato puede cambiarle la vida.
Es importante actuar de manera empática, siendo compasivo y sin juzgar.
Cuando una persona sufre, lo que busca es ser escuchado y esto puede hacer la diferencia.
Se debe estar alerta frente a los siguientes indicadores:
Personas que manifiestan pensamientos o planes para quitarse la vida.
Presentar un comportamiento con el que puede hacerse daño o, incluso, contar con planes definidos de causarse la muerte.
¿Qué hacer? Acompañar a la persona que se encuentra en riesgo, no apartarse de ella. Identificar si ha intentado hacerse daño o ha expresado tener planes para hacerlo. Buscar ayuda y apoyo para manejar la situación (familiares, amigos, entorno inmediato) Se debe solicitar de inmediato la atención por urgencias, ya sea a través de la EPS o Sisben.

Importante identificar las líneas de atención en salud mental a nivel nacional con las que puedes comunicarte en caso de emergencia:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/directorio-salud-mental-prevencion-suicidio-minsalud.pdf
コメント