

Dimensión
Psicoafectiva e Intelectual
Pastoral y Bienestar Institucional
El programa que trabaja la dimensión psicoafectiva al igual que la Intelectual consiste en la oferta de servicios preventivos y de promoción de la salud mental, el mejoramiento en las relaciones interpersonales y la potenciación de habilidades intelectuales y sociales en la comunidad educativa.










.png)



















Charla: ¡Aprendamos juntos!



Diferencias entre un cerebro sano y uno con Alzheimer
Es evidente que durante la enfermedad ocurren una gran cantidad de cambios a nivel cerebral, sobre todo en temas de memoria y lenguaje, si quieres conocer un poco más sobre este tema da clic AQUÍ.



Algunos tips para disminuir el estrés
Plasticidad cerebral
Conoce un poco más sobre que es la plasticidad cerebral, para qué sirve, y en que nos ayuda.

Aprende sobre relaciones interpersonales

¿Habías escuchado sobre la Dislexia?
Recuerda que es importante prestarle atención a nuestros niños y buscar la ayuda oportuna
Técnicas de estudio
Ten en cuenta estos tips para crear excelentes hábitos de estudio
¿Sabes que es la Liticafobia?
La liticafobia (conocida como litigofobia) es un término en el que convergen dos vocablos de origen clásico, pero de procedencias dispares. El primero de ellos proviene del latín "litigium", que a su vez parte de la raíz "lis" (disputa o pleito), y el segundo (phobos) es una herencia helénica (miedo o aversión). Así, la liticafobia describe una fobia de tipo situacional, que se circunscribe al momento en el que se es parte de la defensa o la acusación en un juicio.
¿Quieres saber más? entra Aquí.

Conoce un poco sobre lo que es el TDAH

Sabes ¿qué se esconde detrás del enojo?
Exprésate, busca ayuda, conversa con personas cercanas. Siempre encontrarás a ese alguien que esté dispuesto a escucharte.
Contáctanos: pastoralybienestar@ucn.edu.co
10 de Octubre
Día Mundial de la Salud Mental
El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, es una oportunidad para concienciar y movilizar a la población acerca de cuestiones relativas a la salud mental. En esta ocasión, la jornada se centrará en la prevención del suicidio.


10 de Septiembre
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
El suicidio puede prevenirse...
¡Juntos protegemos la vida!
Te invitamos a escuchar nuestro programa radial a propósito de la conmemoración de esta importante fecha.
Programa Radial
"En Sintonía con Pastoral y Bienestar"
Escúchanos todos los jueves a partir de las 3:30 pm
Emisión Día Mundial para la Prevención del Suicidio
"Guardianes de la vida"



AGENDA TU ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA
Solicítala a través del correo consultame@ucn.edu.co
Posteriormente estarás siendo contactado para agendar tu cita.
Las relaciones sentimentales.
Campaña semanal "Ejercita tu mente"
Aquí te contamos un poco sobre como ejercitar tu cerebro y fortalecer tus capacidades cerebrales.
Si quieres conocer un poco más sobre este tema, te invitamos a conectarte con nuestro programa radial en la emisora virtual el día jueves 19 de septiembre a las 3:30 pm conectate aquí.


Comunicación asertiva
Conoce como puedes ser un poco más asertivo
¿Eres tímido?
Aquí te dejamos un video con algunos tips para aprender a manejarlo.
Inteligencia emocional
Miguel Ángel Rizaldos
REHABILITACIÓN COGNITIVA PARA PERSONAS CON DEMENCIA
Te contamos sobre alguna terapias

Terapia de orientación a la realidad
Esta terapia se utiliza para mejorar los estados de confusión que presentan algunos pacientes, y consiste en presentar información relacionada con la orientación (tiempo, espacio y persona).
Terapia de reminiscencia
Esta técnica se utiliza para mantener el pasado personal y perpetuar la identidad de la persona, para esto se utilizan canciones, colores, sonidos u otros elementos que ayuden a la memoria sensorial.


Programa de psicoestimulación integral de Tárrega
Esta es la técnica más avanzada, se basa en la neuroplasticidad y consiste en la realización de talleres por al menos ocho horas diarias con software especializados en donde se trabajan componentes como la atención, la memoria, el lenguaje y el cálculo.
Diez Normas para la Higiene del Sueño

¡Nuestras emociones tienen un propósito!
Identificar las emociones permitirá reconocerlas y entenderlas para tramitarlas adecuadamente.

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA REGULAR LA ANSIEDAD

Hacer ejercicio moderado
Esto te permitirá tener un cansancio sano, teniendo en cuenta que sentirse agotado es una respuesta importante y natural luego del esfuerzo físico, alguna tensión emocional o frente a la necesidad de un sueño reparador.
Aliméntate de manera saludable
El equilibrio y la moderación en la alimentación, te alejará del padecimiento de molestias gástricas que pueden incrementarse tras los episodios de ansiedad.


Organiza tu tiempo y planifica tus actividades
Es importante además, destinar tiempo para el ocio y el descanso.
Duerme bien
Es indispensable tener buena higiene del sueño, considerando horarios regulares y acordes con nuestras necesidades de descanso.


Haz pausas durante el día, reduce el ritmo
Dedíca tiempo para ti mismo.
Activa tus interacciones
Comparte en diferentes espacios, busca actividades sociales que sean de tu agrado.


Haz visitas regulares al médico
La prevención permitirá detectar cualquier anomalía que pueda estar afectando tu salud mental.
Sentirse saludable es un asunto de las decisiones y acciones que tomamos...
¡Eres el principal responsable de proteger tu salud!
REFLEXIONANDO SOBRE LA SOLEDAD
"La soledad es el imperio de la conciencia".
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) Poeta español.
Los seres humanos podemos llegar a sentirnos solos en diferentes momentos de nuestra vida. Este sentimiento puede ser convertido en algo que nos hace daño, teniendo en cuenta todo aquello que ocurre en la actualidad. La pregunta es, ¿Por qué la soledad puede hacernos sentir mal y qué hacer al respecto?
¡HOLA! SOY EL ESTRÉS
¿Sabias qué?
El estrés es una respuesta real frente a una amenaza.
Al estar estresado tu cuerpo genera respuestas.
PELIGROS DEL ESTRÉS
Esto es lo que puede pasarle a tu cuerpo en respuesta al estrés



POR DENTRO
Muerte prematura
El estrés puede generar un aumento en la posibilidad de muerte, en comparación con personas que no lo padecen.
POR DENTRO
Enfermedad cardiaca
Aumenta el riesgo de sufrir hipertensión y ataques al corazón, además de aumentar la probabilidad de fumar e ingerir alcohol, lo que también aumenta el riesgo.
POR DENTRO
Obesidad
Aumenta el depósito de grasa, especialmente intra - abdominal considerada la más peligrosa



POR DENTRO
Dolores de Cabeza
Es estrés es considerado un potente detonante para los dolores de cabeza, no sólo tensionales sino también de migrañas.
POR DENTRO
Asma
Puede empeorar el asma, además de incrementar el riesgo de padecerla.
POR DENTRO
Depresión
Incide en el aumento del riesgo de sufrir depresión.



POR FUERA
Rostro cansado
Al afectar el sueño, es posible la aparición de ojeras, además de generar pérdida de la lozanía de la piel.
POR FUERA
Acelera el envejecimiento
Puede causar micro - inflamación de la piel, llegando a parecer significativamente mas viejo que personas sin estrés.
POR FUERA
Pérdida de cabello
Puede causar pérdida de cabello, así como la aparición prematura de canas.



POR FUERA
Piel seca y sin brillo
Puede llegar a intervenir, en la disminución dela producción del colágeno necesario para la piel.
POR FUERA
Uñas Quebradizas
Puede causar que las uñas se vuelvan quebradizas y frágiles.
POR FUERA
Aumento del acné
Nuestra piel es el órgano más grande del cuerpo y espejo de nuestro bienestar físico y mental. El estrés podría causar o agravar las imperfecciones debido a las alteraciones que genera en el metabolismo.
A propósito de nuestra campaña semanal
¡Cuida tu salud! ¡adiós el alcohol!
Les invitamos a acceder al presente material de interés que comparte la OPS Organización Panamericana de la Salud.

Campaña - ¡Cuida tu salud! ¡adiós el alcohol!
CONSEJOS PARA HABLAR EN PÚBLICO
TIPS PARA UNA BUENA SALUD MENTAL
OMS - PAHO

Consume alimentos saludables

Mantente activo

Disfruta de paseos con tu familia y amigos

Destina 8 horas para dormir cada día

Habla sobre tus sentimientos y emociones con alguien en quien confíes

Busca ayuda profesional si es necesario
ESTIMULANDO LA CREATIVIDAD
A continuación encontrarás algunas ideas simples que estimulan la creatividad. Recuerda que se trata de una habilidad que puede ser desarrollada.
Consejos para optimizar tu tiempo
Te presentamos algunas recomendaciones que sin duda te ayudarán a organizarte y optimizar tu tiempo lo que finalmente aportará a tu bienestar.
SEMÁFORO EMOCIONAL
Daniel Goleman
Regular las emociones es una habilidad que puede desarrollarse, es por esto que, te presentamos la siguiente técnica que te ayudará a tomar decisiones efectivas al encontrarte con situaciones donde la emoción se presenta con intensidad.
Al encontrarte en una situación donde tu emoción es fuerte, te invitamos a pensar en un semáforo.

LUZ ROJA
Te anuncia que es momento de hacer una pausa, de detenerte y pensar antes de actuar. Debes identificar aquello que estas sintiendo en ese preciso momento y qué fue lo que causó el malestar, observa que puedes parar y decidir cómo actuar, cuando lo hayas logrado se debe pasar al siguiente color.
LUZ AMARILLA
Indica que es momento de pensar en varias soluciones y posibles consecuencias, se recomienda tomarse un tiempo para analizar detalladamente cada una de las opciones, teniendo en cuenta que de estas acciones dependerá el cómo te sentirás y como actuarán los demás más adelante, en este momento puedes continuar avanzando hacia el siguiente color.


LUZ VERDE
Permite identificar el momento en el cual se toma la decisión que se considera más adecuada, teniendo en cuenta la situación y se actuará en consecuencia.
Esta estrategia para el manejo de las emociones permitirá generar cambios en la medida en que se practique y haya consistencia, lo que puede tomar algo de tiempo. Sin embargo, posteriormente notarás que te sientes mejor contigo y con los demás, mejorará la capacidad para expresarte cómo quieres, tramitar tus emociones sin que te sometan, aunque estas se presenten con intensidad, ya estarás preparado para afrontarlas con la misma fuerza.
¿Cómo aprendemos?
Basado en la Pirámide de Aprendizaje - William Glasser
El psiquiatra William Glasser recomienda no optar por la memorización debido a que, los estudiantes tienden a olvidar los conceptos después de la evaluación. Por el contrario propone que los estudiantes realicen trabajos que sean de utilidad para aprender haciendo.

Leer 10%
El ser humano aprende el 10% de lo que lee
Escuchar 20%
Se aprende el 20% de lo que se escucha


Ver y Mirar 30%
Se aprende el 30% de aquello que se ve
Ver y Oir 50%
50% de lo que vemos y oimos


Se aprende el 70% de lo que discutimos con otros
Preguntar, repetir, nombrar, hablar, relatar, reproducir recordar, debatir, reaccionar, definir, ennumerar.
80% de lo que hacemos
Escribir, traducir, interpretar, predecir, descubrir, crear, organizar, practicar, planear, demostrar, comunicar, identificar, aplicar, analizar, diferenciar, examinar...


95% de lo que enseñamos a otros
Explicar, resumir, estructurar, generalizar, elaborar, ilustrar, probar...
20 de Marzo - Día internacional de la Felicidad

AQUÍ Y AHORA... ¡EL HOY IMPORTA!
¿Sabias que...?
La depresión según la OMS se considera un trastorno mental frecuente, caracterizado por sentimientos de tristeza, culpa, pérdida de interés, baja autoestima, problemas de sueño, pérdida de apetito, fatiga y dificultades para concentrarse.

Esta es la descripción de tu servicio. Usa este espacio para describir el valor que le ofreces a tu cliente o visitante con este servicio. Resalta los beneficios de los servicios brindados y por qué deberían querer reservar este servicio específico contigo. Sé breve, conciso e informativo con tu explicación.

Este trastorno afecta significativamente el desempeño laboral, académico además de la capacidad de afrontamiento ante las situaciones cotidianas. Puede llegar a conducir al suicidio.

La depresión puede ser tratada y requiere tratamiento por parte de profesionales en salud mental luego de realizar un diagnóstico fiable.
Hablemos de depresión
TIPS PARA TU BIENESTAR

Pastoral y Bienestar
Acompañamos acciones formativas que permitan el desarrollo de las diferentes dimensiones del ser humano.