Cinco tipos de pensamientos y sus características
- Consúltame UCN
- 27 ago 2019
- 2 Min. de lectura
¿Sabes como pensamos los seres humanos?
Aquí te contamos un poco.

¿Que es el pensamiento?
Es la capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras.
Tipos de pensamientos:
1. Pensamiento deductivo:
Se trata de un tipo de pensamiento que permite inferir conclusiones a partir de una serie de premisas. Es decir, consiste en un proceso mental que parte de “lo general” para llegar a “lo particular”.
Se basa sobre todo en la razón, y se centra en encontrar el origen de las cosas.
2. Pensamiento inductivo:
Se trata de un tipo de pensamiento “opuesto” al pensamiento deductivo, que se basa en buscar explicaciones sobre “lo general”. Parte de lo específico a “lo general”, es decir, intenta obtener conclusiones a gran escala.
3. Pensamiento crítico:
Se trata de un proceso mental que se centra en analizar, entender y evaluar la manera en que se organizan los conocimientos que pretenden representar la realidad de las cosas.
Es un pensamiento muy práctico, ya que permite usar el conocimiento para llegar a la conclusión más razonable y justificada.
4. Pensamiento analítico:
Consiste en analizar, separar y desglosar la información de forma ordenada. Presenta una secuencia racional a seguir: suele ir de lo general a lo particular, a los detalles.
5. Pensamiento creativo:
Este tipo de pensamiento implica procesos cognitivos orientados a la creación. Con él se llega a la elaboración de conceptos o ideas novedosas, diferentes a las del resto o a las ideas “típicas”.
Permite adquirir un conocimiento original, flexible, plástico y fluido. Engloba procesos o términos como la imaginación.
Aquí puedes ver un video en el que nos hablan de 9 tipos de pensamiento.
Si te parece interesante este tema te invitamos a continuar indagando.
Referencias bibliográficas
Carretero, M. y Asensio, M. (coords.) (2004). Psicología del pensamiento. Madrid: Alianza Editorial.
DeBono, E. (1997). Aprende a pensar por ti mismo. Barcelona: Paidós.
De vega, M. (1990). Introducción a la Psicología Cognitiva. Alianza Psicología. Madrid.
García Vega, L. (2007). Breve historia de la psicología. 2ª edición. Siglo XXI. Madrid.
Triglia, Adrián; Regader, Bertrand; García-Allen, Jonathan (2016). Psicológicamente hablando. Paidós.
Comments